Registro para notificaciones vía E-mail
  + info
Nombre y Apellidos *
   E-mail *    Fecha de Nacimiento

   ¿Eres hermano de la Cofradía?    ¿Eres horquiller@ el Viernes Santo?

   Saluda del Hermano Mayor
   Junta de Gobierno actual
   Historia
   Heráldica
   Sede Canónica y Capilla
   Iglesia de San Juan Bautista
   Cultos
   Procesiones Extraordinarias
   Formación
   Honores y Distinciones
   Juntas de Gobierno anteriores
   Banda de CC.TT.

Historia

     Los datos históricos más antiguos referentes a la devoción hacia la imagen de Jesús Crucificado, en la actualidad se remontan al Siglo XVII y más concretamente al año 1.652, fecha esta de la publicación del libro del Padre Vedmar "Historia Sexitana de la Antigüedad y Grandezas de la Ciudad de Bélez", en su apartado titulado "De las Imágenes de devoción y su antigüedad", nos indica que en la Iglesia de San Francisco existían dos crucifijos, uno de la Cofradía de la Vera-Cruz y el otro en la Capilla de los Baezas. Centrándose nuestra raíz en la imagen que recibía culto en la Capilla de los Baezas, siendo este el nombre por el que era conocida esta imagen.

     El Padre Vedmar nos informa que esta imagen fue traída de las Indias, de ahí el nombre de Señor del Mar. Años más tarde, en 1.722, concretamente, en el testamento y distribución de bienes de D. Antonio Palomino Vargas, nos describe la Capilla dedicada al Buen Pastor que él construyó en la Iglesia de San Francisco, aclarando que para la ante-capilla, denominada Capilla de los Baezas, él ha costeado la construcción de un retablo y decoración de yeserías para el Cristo Crucificado allí existente, el Señor del Mar.

     Ya en 1.795, aparece como "Cofradía del Cristo del Mar", estos datos nos los proporciona un documento existente en la Catedral de Málaga, haciendo referencia a que esta Hermandad está asentada en la Iglesia de San Francisco de esta Ciudad.

     En 1849 D. Pascual Madoz indica que "entre las muchas esculturas que adornan la Iglesia de San Francisco destaca un Crucificado fijo de tamaño natural hecho en América". Otra referencia a lo que el Padre Vedmar ya mencionaba en 1.652.

     En 1.865 el escritor local, D. Agustín Moreno vuelve a hacer referencia a este Crucificado y a la advocación de "Cristo del Mar "que podría provenir porque fue traído de América. Cabe destacar que para salir en procesión le colocaban al Stmo. Cristo una pureza de tela que cubría la talla así como una peluca de pelo natural.

     Aunque esta cofradía tenía su sede canónica en el Convento de San Francisco antiguamente realizaba dos desfiles procesionales, uno desde este Templo al Convento del Carmen el Jueves Santo, siendo su procesión al contrario el Viernes Santo.

     Además de la trayectoria histórica y devocional, la prosperidad económica que alcanzó esta Hermandad en el siglo XIX y primer tercio del siglo XX se indica que el trono de esta cofradía era uno de los de mayores dimensiones y la riqueza de sus enseres y vestuario eran acordes a su fama. Su representatividad y devoción pública hizo que fuera la testamento única Corporación conocida que poseyera terrenos en el Cementerio de Vélez, para dar cristiana sepultura a sus cofrades, según se recoge en el Acta del Cabildo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga fechada el 20 de junio de 1.923.

     A parte de la propia antigüedad de la Cofradía del Santísimo Cristo del Mar, habría que sumarle la de la Cofradía de San Juan Evangelista, como una de las imágenes Co-Titular de esta Corporación. Esta Hermandad nació del seno de la de Jesús Nazareno del Carmen, documentada ya a principios del Siglo XVIII, haciéndose independiente de esta en fecha no determinada, apareciendo en 1.795 datos sobre esta Hermandad.

     Tanto la imagen como su patrimonio fueron destruidos en 1936.

     Se reorganizó el 29 de Mayo de 1979, siendo aprobados sus Estatutos en 1981, fue fundamental en la reorganización de la Hermandad D. José Antonio Ferrer Moreno que capitaneaba un grupo de jóvenes entusiastas de la Semana Santa, sin olvidarnos de un hombre malagueño que lo dio todo por su cofradía D. Rafael María Gómez Marín (q.e.d.p) hermano Mayor Honorario de esta Corporación. Siendo erigida canónicamente, conforme a lo establecido en el canon 708 del Código de Derecho Canónico, en la Capilla situada en la Ermita de Ntra. Sra. de los Remedios Coronada en la demarcación parroquial de San Juan Bautista de esta Ciudad.

     Realizando su primera salida penitencial tras su reorganización en 1980, con una imagen de un Crucificado que en la actualidad se encuentra en el Cerro de San Cristóbal; posteriormente se realizó el Paso de Misterio que en la actualidad se procesiona.

     Es concedido el Titulo de REAL, aceptando su Majestad D. Juan Carlos I el Título de HERMANO MAYOR HONORARIO. También ostentan los títulos de Hermano Mayor Honorario, además de las personas anteriormente citadas, la O.J.E y la Marina Española.

     En escrito fechado el 28 de enero de 1.993 y tras el examen de la documentación aportada por esta Hermandad le son concedidos en 1.993 por el Obispado de Málaga los Títulos de Venerable, Fervorosa y Muy Antigua Cofradía.

     El Paso de Misterio a día de hoy está formado por: la Stma. Virgen de las Penas fue adquirida en Mayo de 1981,fue bendecida el 12 de septiembre de 1.981 por el Obispo de Málaga D. Ramón Buxarais Ventura, siendo una talla de candelero realizada en 1958; el Stmo. Cristo del Mar fue bendecido el 19 de marzo de 1983, y la imagen de San Juan fue adquirida en 1988; todas ellas salidas de las gubias del imaginero sevillano D. Manuel Hernández León. Por último la imagen de Sta. Mª. Magdalena que se incorporará al grupo escultórico en la Semana Santa de 2.004, realizada por el imaginero veleño D. Israel Cornejo, representando el pasaje bíblico Jn 19, 26-27.

Imágenes
FUENTES DOCUMENTALES:

  • Historia Sexitana de la Antigüedad y Grandezas de la Ciudad de Bélez". Autor Padre Vedmar.

  • Testamento de D. Antonio Palomino Vargas.

  • Documentación existente de la Catedral de Málaga.

  • Actas del Cabildo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga.

  • Obispado de Málaga.

  • Archivo de la Cofradía.

  • Redes Sociales:
                                       
    Últimas noticias

     ⇒  Pregonera y Autora del cartel de la Semana Santa veleña 2024

     ⇒  Solemnes Cultos en honor a María Stma. de las Penas 2023
       ⮩  
    Galería asociada:  Solemnes Cultos en honor a María Stma. de las Penas 2023 2023


     ⇒  Toma de posesión de la Junta de Gobierno
       ⮩  
    Galería asociada:  Jura de la Junta de Gobierno 2023-2027 2023


     ⇒  III Fiesta Marinera 'Blanco y Azul'
       ⮩  
    Galería asociada:  III Fiesta Marinera 'Blanco y Azul' 2023


     ⇒  Lotería de Navidad 2023

     ⇒  Cultos en honor a Santa María Magdalena 2023

     ⇒  Resultado de las elecciones a Hermano Mayor 2023-2027

     ⇒  Comunicado Oficial

     ⇒  Corpus Christi 2023

     ⇒  Cartel procesión marítimo-terrestre

     ⇒  Boletín cofrade 2021-2023

    Últimos reportajes

     ⇒  Homenaje a D. Rafael Ferrer 2023
       ⮩  
    Noticia asociada:  Solemnes Cultos en honor a María Stma. de las Penas 2023


     ⇒  Solemnes Cultos en honor a María Stma. de las Penas 2023 2023
       ⮩  
    Noticia asociada:  Solemnes Cultos en honor a María Stma. de las Penas 2023


     ⇒  Jura de la Junta de Gobierno 2023-2027 2023
       ⮩  
    Noticia asociada:  Toma de posesión de la Junta de Gobierno


     ⇒  III Fiesta Marinera 'Blanco y Azul' 2023
       ⮩  
    Noticia asociada:  III Fiesta Marinera 'Blanco y Azul'


     ⇒  Viernes Santo 2023 2023
       ⮩  
    Noticia asociada:  Pregón Oficial de la Semana Santa de Vélez-Málaga 2023


     ⇒  Traslado Viernes Dolores 2023 2023
       ⮩  
    Noticia asociada:  Traslado 2023. Viernes Dolores


    Contacto

    Secretaria:
    secretaria@cofradiacristodelmar.com
    secretariacofradiacristodelmar@gmail.com


    Hermano Mayor:
    hermanomayor@cofradiacristodelmar.com


    Información:
    info@cofradiacristodelmar.com


    Albaceas:
    albacea@cofradiacristodelmar.com


    Gupo Joven:
    juventud@cofradiacristodelmar.com


    Fiscal:
    fiscal@cofradiacristodelmar.com


    Archivo:
    archivo@cofradiacristodelmar.com


    Tesoreria:
    tesoreria@cofradiacristodelmar.com


    Camareras del Cristo:
    camareras@cofradiacristodelmar.com


    Difusión y Relaciones públicas:
    difusion@cofradiacristodelmar.com



    Aviso Legal

    Apartado de Correos 191, 29700 (Vélez-Málaga) Málaga España