Registro para notificaciones vía E-mail
  + info
Nombre y Apellidos *
   E-mail *    Fecha de Nacimiento

   ¿Eres hermano de la Cofradía?    ¿Eres horquiller@ el Viernes Santo?

   Saluda del Hermano Mayor
   Junta de Gobierno actual
   Historia
   Heráldica
   Sede Canónica y Capilla
   Iglesia de San Juan Bautista
   Cultos
   Procesiones Extraordinarias
   Formación
   Honores y Distinciones
   Juntas de Gobierno anteriores
   Banda de CC.TT.

Banda de Cornetas y Tambores Cristo del Mar

                         
     A principios del mes de Octubre del año 2000, un grupo de unos 20 amigos se reúnen para decidir si seguían tocando o dejaban el mundo de la música cofrade, ya que poco tiempo antes, la banda donde tocaban desapareció. En esa reunión decidieron seguir adelante y hacer realidad la ilusión que todos compartían, no era otra que crear una nueva banda de cornetas y tambores. Dicho proyecto es expuesto a la cofradía del Stmo. Cristo del Mar que muy gustosamente les acoge. Se compraron unos 30 instrumentos y la banda comenzó en ese mismo mes los ensayos, en ese momento comienza la hasta ahora, corta pero apasionante vida de esta banda.

     Bajo la dirección de D. Carlos Aragüez Sánchez, cosecha su primer éxito en apenas veinte días de ensayo, ya que se presenta al Certamen de Bandas de Santa Cecilia, que organiza el Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla a los pies de la famosa Torre del Oro. Para que nos hagamos una idea de lo rápido que fue todo, la banda acudió a este concierto con solo 3 marchas en su repertorio, que eran, "María", "Eucaristía" y "Sentimiento gitano." A este concierto se acudió al siguiente año, por segunda vez consecutiva y por tercera vez en el año 2005.

     Después de tan brillante éxito es cuando realmente empieza el largo currículum de actuaciones en conciertos y desfiles procesionales, en los que esta banda despertaría gran interés, expectación y admiración entre él publico asistente a dichos actos y en los que algunas de las marchas que interpretan empieza a deslumbrar cual será el estilo de esta banda, el estilo de la banda de cc y tt de la Presentación al pueblo de Dos Hermanas (Sevilla).La banda se presento oficialmente el día 2 de Marzo del 2001 en el teatro municipal del Carmen. El acto fue muy especial ya que en el, se presento la primera marcha compuesta para esta banda, titulada "Mar de pena", escrita por Enrique Garfia.

     En apenas cinco años de historia, esta banda ha realizado un gran número de actuaciones, entre las que cabe destacar el concierto del 75º aniversario de la Hdad. de las Tres Caídas de Granada, certámenes de Churriana, Alhaurìn de la Torre y Mijas (Málaga), Salobreña (Granada) Priego de Córdoba, Montoro, Cabra y Cañete de las Torres (Córdoba), Adra (Almería), Miguelturra y Almagro (Ciudad Real), concierto en el auditorio de Dos Hermanas (Sevilla), Concierto en MUNARCO (Sevilla) concierto en el Teatro Falla de Cádiz y concierto organizado por Canal Sur radio "Bajo Palio", en el teatro Cervantes de Málaga.

     En lo que a desfiles procesionales se refiere, esta banda a acompañado entre otras a la hermandad del Dulce Nombre, Crucifixión, Rocío y Sangre de Málaga, Expiración y Resucitado de Archidona (Málaga), Sangre de Córdoba, Cristo del Abandono de La Línea de la Concepción (Cádiz), Hermandad de la Coronación de Almería, Hermandad del Trabajo de Granada, Hermandad de la borriquita de Lebrija (Sevilla), Cofradía del Gran Poder (Vélez-Málaga) y como no, a su hermandad, el Stmo Cristo del Mar y Maria Stma de las Penas en la noche del Viernes Santo.

     En cuanto a Hermandades de Gloria, destacaremos en estos cinco años las Cruces de Mayo de Alhaurín el Grande y Coín, el desfile procesional de la Virgen de la Cabeza de Vélez Málaga, la Virgen del Carmen y La Pastora de Málaga, desfile procesional de la Patrona de Mijas (Virgen de la Peña) y los desfiles procesionales con la Virgen de los Remedios (Patrona de Vélez Málaga). Cabe destacar el acompañamiento a la divina pastora de Padre Pio de Sevilla, siendo esta, la primera banda de cornetas y tambores de Málaga en actuar tras un paso en la capital de Sevilla.
     En el mes de Febrero de 2002 esta banda participa en la grabación de la serie de discos titulada "Sones de Pasión", concretamente en los volúmenes II y III con las marchas "Amor y Sacrificio" e "Y Triana te corona" grabadas en los estudios Alameda de Sevilla. Fue en dichos estudios a mediados de Septiembre de 2002, donde esta banda conseguiría el mayor logro asta ahora, la grabación de su primer disco titulado "Cristo del Mar", una ilusión, un sueño añorado por estos jóvenes músicos desde la infancia. El disco se graba bajo la dirección de D. Carlos Aragüez Sánchez, como subdirector Javier Serapio Alba, directores musicales D. Jorge Águila Ordóñez e Isaac Gómez Jiménez y Presidente D. Antonio Ferrer Moreno, también contó con la participación del que fue director de la desaparecida banda de cc y tt del Stmo Cristo de la Sed de Sevilla, Manuel Alejandro González (Quini).

     El disco se puso a la venta el día 7 de Diciembre del 2002, curiosamente coincidiendo con otro gran acto, el concierto de Hermanamiento que se llevo acabó en el Teatro Lope de Vega de Vélez Málaga y con la participación de las bandas de cornetas y tambores Rosario de Cádiz, Sed de Sevilla, Presentación al pueblo de Dos Hermanas y Cristo del Mar. El disco fue presentado oficialmente el 15 de Diciembre del 2003 en la parroquia de San Juan Bautista de Vélez Málaga.

     Después de años vertiginosos, la banda comenzó a trabajar de forma más pausada. No obstante, en esta época la formación dió conciertos tan importantes, como el XIII certamen “Bajo Palio” por Canal Sur Radio en el teatro Cervantes de Málaga, en la Muestra Nacional de Arte Cofrade (Munarco) Sevilla, concierto en el Gran Teatro Falla de Cádiz o en el gran auditorio de Dos Hermanas. Acompañó en procesión a hermandades de capitales como Málaga, Granada y Almería. En el año 2006 Miguel Carmona se hizo cargo de la dirección de la banda, siendo los hermanos Carlos y Alberto Aragüez los directores musicales.

     En el año 2009 la formación decidió dar un nuevo impulso musical aprobando el proyecto de la grabación de su segundo trabajo discográfico “Resurrexión” que vió la luz en el año 2010. Nuevamente, bajo la batuta de Jorge Águila en lo que a lo musical se refiere, la banda grababa un disco donde ya se podía vislumbrar un nuevo estilo musical. Marchas como “Getselé”, “Despojado de tus vestiduras” o “Resurrexión” hicieron las delicias de los que ya comenzaron a ser fieles seguidores de esta formación veleña.

     Después de este disco, la banda encuentra la estabilidad y continúa creciendo tanto en número de componentes como ampliación musical y estructura directiva. Se montan nuevas marchas propias y se produce una renovación de repertorio. En cuanto a actuaciones, la banda recorre toda Andalucía en conciertos, certámenes y procesiones, volviendo a salir de ella, concretamente al certamen nacional “Toques de Pasión” celebrado en Ávila, hasta en dos ocasiones o ciudades como Ciudad Real y Miguelturra. Cristo del Mar se ha afianzado en un su estilo, claramente reconocible. Un estilo revolucionario e innovador, el cual ha supuesto un cambio en las estructuras musicales que hoy en día se utilizan en la composición de marchas para bandas de Cornetas y Tambores.

     En el año 2013 Cristo del Mar lanzó un single de coleccionista con dos nuevas marchas, donde se muestra la evolución de este estilo ya afianzado y en el que se miran ya otras formaciones, cogiendo importancia en este mundo cofrade, claro ejemplo de ello queda plasmado en la ciudad cordobesa de Montoro, cuando apadrina a la banda de Amor y Paz de dicha localidad.

     Pero desde ese mismo año los esfuerzos de la banda se centran en formar a los nuevos músicos que, desde cero, tienen la ilusión de vestirse y tocar, no sólo la corneta o el tambor, sino instrumentos como trompetas, barítonos, bombardinos, trombones o tubas. Cristo del Mar cuenta con un aula musical dirigida por José Antonio Lara, en la cual se educan a estos chicos, utilizando un método propio, para que de forma sencilla y rápida los nuevos músicos puedan incorporarse a los ensayos generales.

     La uniformidad de esta banda siempre ha tenido unas características muy reconocibles, predominando como colores principales, el negro, blanco y oro. Consistiendo actualmente en pantalón negro con galón de oro, chaqueta de tres cuartos negra con botonera central, cuello y bocamangas bordadas en oro, pañuelo de seda blanco y gorra de plato blanca.

     En la actualidad, la formación continua dirigida por Miguel Carmona y musicalmente, por una comisión musical encabezada por Carlos Aragüez, cuenta con unos 90 músicos y se encuentra más que afianzada en su estilo propio, como demuestra su tercer trabajo discográfico en solitario (año 2017), «Te lo Ruego, Señor», siendo un sueño hecho realidad, hecho y producido íntegramente por la banda, que en este año 2019 también se afianza en importantes capitales andaluzas para la semana mayor de 2020, como son la de Jaén con la Santa Cena, Cádiz con la Hermandad de la Palma, Córdoba con el Señor del Buen Suceso o El Santísimo Cristo, Luz del Mundo, de la capital malagueña, dejando su sello, su forma de interpretar y su propio estilo allá por donde va.
Redes Sociales:
                                   
Últimas noticias

 ⇒  Excusión a Andújar(Jaén)

 ⇒  Pregonera y Autora del cartel de la Semana Santa veleña 2024

 ⇒  Solemnes Cultos en honor a María Stma. de las Penas 2023
   ⮩  
Galería asociada:  Solemnes Cultos en honor a María Stma. de las Penas 2023 2023


 ⇒  Toma de posesión de la Junta de Gobierno
   ⮩  
Galería asociada:  Jura de la Junta de Gobierno 2023-2027 2023


 ⇒  III Fiesta Marinera 'Blanco y Azul'
   ⮩  
Galería asociada:  III Fiesta Marinera 'Blanco y Azul' 2023


 ⇒  Lotería de Navidad 2023

 ⇒  Cultos en honor a Santa María Magdalena 2023

 ⇒  Resultado de las elecciones a Hermano Mayor 2023-2027

 ⇒  Comunicado Oficial

 ⇒  Corpus Christi 2023

 ⇒  Cartel procesión marítimo-terrestre

Últimos reportajes

 ⇒  Real feria de San Miguel 2023 2023

 ⇒  Homenaje a D. Rafael Ferrer 2023
   ⮩  
Noticia asociada:  Solemnes Cultos en honor a María Stma. de las Penas 2023


 ⇒  Solemnes Cultos en honor a María Stma. de las Penas 2023 2023
   ⮩  
Noticia asociada:  Solemnes Cultos en honor a María Stma. de las Penas 2023


 ⇒  Jura de la Junta de Gobierno 2023-2027 2023
   ⮩  
Noticia asociada:  Toma de posesión de la Junta de Gobierno


 ⇒  III Fiesta Marinera 'Blanco y Azul' 2023
   ⮩  
Noticia asociada:  III Fiesta Marinera 'Blanco y Azul'


 ⇒  Viernes Santo 2023 2023
   ⮩  
Noticia asociada:  Pregón Oficial de la Semana Santa de Vélez-Málaga 2023


Contacto

Junta de Gobierno:

    cofradiamarypenas@gmail.com



Aviso Legal

Apartado de Correos 191, 29700 (Vélez-Málaga) Málaga España